Comisión E.U. llega Honduras; Se reunirá con Presidente Micheletti, Empresarios y políticos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Tres senadores republicanos llegaron este mediodía a Tegucigalpa para conocer de cerca la realidad política de Honduras, sumida en una crisis tras la separación de Manuel Zelaya el pasado 28 de junio, informo esta tarde el diario La Prensa. Esta tarde se esperaba la llegada de otros seis senadores estadounidenses.
El periódico indica que los nombres de los senadores no trascendieron, pero se que estaba previsto que a partir de las 2:00 de la tarde se reunirán en Casa de Gobierno con el presidente Roberto Micheletti. No habrá acceso a la prensa. También está previsto que sostengan encuentros con empresarios y autoridades de los partidos políticos.
Citando a la emisora radio América, La Prensa informo que se espera también la llegada del gobernador del estado de Florida, Jeb Bush, quien se sumaría a la comitiva que se reunirá con el presidente Micheletti. Los funcionarios, procedentes de Atlanta, llegaron en un vuelo de Delta Airlines al aeropuerto Toncontín, de donde salieron discretamente rumbo a la residencia del embajador estadounidense, Hugo Llorens.
Los senadores llegaron a Honduras a petición del gobierno Micheletti para analizar la sucesión presidencial y constatar la situación de los derechos humanos en el país. Una comisión internacional emitió esta semana un informe donde denuncia ejecuciones extrajudiciales en Honduras tras la separación de Manuel Zelaya el pasado 28 de junio, extremo que fue rechazado por el ministro de Gobernación y Justicia Oscar Matute, y por el comisionado nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio.
Oscar Arias expresa Acuerdo Restituir Zelaya Sigue Vivo
San José, Costa Rica. El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, aseguró hoy que el acuerdo propuesto por él, como mediador, para solucionar la crisis política en Honduras, "no ha muerto" e hizo un llamado a las partes para que lo firmen porque ese país "no merece" sufrir más.
"El acuerdo no ha muerto y sigue siendo la mejor salida para resolver el conflicto", declaró Arias en un discurso pronunciado en la localidad de Nicoya, provincia de Guanacaste (oeste), donde se hoy celebran los 185 años de la anexión de esa provincia a Costa Rica.
"Creo que la reconciliación en Honduras es un valor supremo que está por encima de cualquier otro", agregó el mandatario, quien aseguró que el "acuerdo de San José" contiene sugerencias de la comunidad internacional y de las dos partes en conflicto.
Arias pidió que se firme el documento "para que no se derrame más sangre, que no brote más el odio, que no se divida más una sociedad que ha sufrido mucho por la pobreza y que no merece sufrir por sus gobernantes".
El pasado 18 de julio, Arias presentó a los representantes del derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, y del nuevo mandatario, Roberto Micheletti, una propuesta de siete puntos, que contenía como principales objetivos la restitución de Zelaya, la conformación de un gobierno de reconciliación y amnistías políticas.
El grupo de Zelaya aceptó la propuesta, pero el de Micheletti la calificó de "inaceptable" y acusó a Arias de entrometerse en asuntos internos de Honduras.
0 comentarios:
Publicar un comentario