4/7/09

El mejor Café.

SANTIAGO.- Independientemente de que copiosos estudios a escala universal demuestran que por lo general las mujeres son administradoras más óptimas (no echan gallos los fines de semana, no se andan emborrachando y resultan más ahorrativas) un área importante del café -cuya tendencia actual es a producirlo orgánico- del país está en sus manos. Y no sólo para pilarlo, colarlo y venderlo en una esquina antes del amanecer. Estas bravas mujeres no sólo lo cuelan mejor sino que, como se verá, lo vendieron al mejor precio, incrementaron la producción, la extensión sembrada, su pase a producción orgánica, a nuevos mercados internacionales y se acreditaron préstamos del exterior e incluyen el Japón en sus ventas, en condiciones ventajosas, sin mucha bulla. Es fama que algunos de los mejores granos de la bebida se cosechan en Juncalito, en la Cordillera Central, y hay un creciente fomento en el Sur. Tiene incidencia en siete provincias del Cibao: Bonao, La Vega, Valverde, Dajabón, Montecristi, Puerto Plata y Santiago. Los productores del Cibao se han nucleado en la Unión de Asociaciones de Caficultores del Norte, una organización de tercer nivel que agrupa a unas 108 asociaciones y cooperativas de base, coordinadas en nueve núcleos territoriales con más de seis mil afiliados, hombres y mujeres. El 23 de septiembre del 1991 fue creada la fundación, al impulso de una corriente organizadora que circula en México, Centroamérica y el Caribe. Sus esfuerzos desde entonces se especializan en el fortalecimiento de la organización de grupos de base, a los que apoyan en sus reivindicaciones de crédito y de mercados, y en demandar del Estado el desempeño de su función como suplidor de servicios y regulador de los agentes del mercado. Cuentan con el apoyo y la asesoría de organizaciones internacionales como Intermon Oxfam y la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha, de España, y sus esfuerzos se extienden hasta los productores de cacao, frutales, bosques y agroindustrias. Unacafén tiene una estructura organizativa que implica una asamblea general integrada por delegados de los núcleos de base electos en sus comunidades, un consejo de directores que integran nueve miembros, un consejo de administración de tres miembros y un consejo de ética de igual número de integrantes, que se reúnen a la hora de tomar decisiones en asamblea. Ahí casi no se improvisa nada. En razón del fondo de crédito rotatorio que recibieron de Oxfam y de la junta Castilla-La Mancha, tienen en caja dos millones 22 mil pesos, habiendo beneficiado a 223 familias de productoras con préstamos para rehabilitación y diversificación de sus parcelas de café orgánico. Durante el 2008 otorgaron préstamos a 50 familias, además, en comunidades tan apartadas como Río Limpio, en la frontera profunda, y en El Valle, donde opera el núcleo de productores Frontera Norte. Asimismo, financiaron la construcción de tres viveros a grupos de mujeres productoras de Carrizal, San José de las Matas, y Los Dajaos, Jarabacoa, cuyo café parece más cerca del buen vino. Los viveros tienen capacidad para producir 310 mil plantas de café, 20 mil de cacao y diez mil de flores cada año, apoyados en préstamos del fondo de rehabilitación y diversificación para su instalación y puesta en marcha, por un total de 280 mil pesos, con asistencia de la organización Codacafé. Cuarenta y seis de esos préstamos llegaron a manos de las mujeres. Otro fondo de comercialización por dos millones 887 mil pesos ha sido articulado por los pequeños y medianos caficultores norteños el año pasado, y un fondo rotatorio de cuatro millones 494 mil pesos con los aportes del proyecto. De ellos el 25 por ciento los han recibido mujeres. En el proceso de comercialización de la cosecha 2007-2008 comercializaron seis mil 870 quintales de café entre las personas organizadas en los núcleos y asociaciones, distribuidos del siguiente modo: 700 quintales en Restauración; 80 quintales en Altamira, Puerto Plata; 90 quintales en Paradero, cuatro mil en Juncalito, dos mil en Jarabacoa. Lograron un precio de tres mil 370 promedio por quintal, para un incremento de 12.13 por ciento, con relación al precio del mercado, de tres mil pesos el quintal, lo que se concretiza en una mejoría en los ingresos de las familias cafetaleras que pignorarán su cosecha en los núcleos y asociaciones. Durante la cosecha 2008-2009, los núcleos afiliados a Unacafén acopiaron ocho mil 500 quintales, con un incremento en el precio del 28 por ciento en el precio con respecto al 2007-2008. Durante el período fue logrado un gran impacto respecto a las expectativas de exportación. Juncalito con su excelente café y con el apoyo del proyecto, logró exportar a Japón dos contenedores de café a un precio de 220 dólares por quintal. Tienen un almacén con una medida de 12 por 18 metros, que cuenta con un sótano de iguales proporciones en Los Montones, San José de las Matas. Asimismo, tienen un secadero de seis metros de frente por tres de fondo, con capacidad para 30 fanegas por secada de diez mil quintales por año. Unacafén tiene tres secaderos y una factoría en Navarrete, y un almacén que cuenta con dos oficinas. En su interior hay 20 metros de frente por 30 de fondo, con capacidad de almacenamiento de 15 mil quintales al año. Construyeron asimismo tres secaderos con capacidad para 90 fanegas de café por secada y desde octubre del año pasado se inició la recepción de café de sus afiliados en esa estructura. Sin discriminación La promoción de género, no discriminatoria, en Unacafén se inició hace diez años. En la estructura dirigencial el 29 por ciento son mujeres. La toma de decisiones por el género femenino ha ido incrementándose cualitativamente con una encargada de finanzas del Consejo de Directores y la coordinación del Comité de Etica, integrado mayoritariamente por mujeres. Hay cinco grupos de mujeres productoras que interactúan en esa visión de equidad genérica que reconoce en las mujeres su responsabilidad para administrar, liderar y decidir con certeza. En la frontera también hay 12 productoras-dirigentes que, además, agregan chinola a sus tareas productivas. La plana dirigencial de ese organismo lo integran 700 hombres y mujeres afiliados.

0 comentarios:

Entradas relacionadas.

 
Plantilla creada por noticiaimpactante basada en la minima de blogger.