19/7/09

Ex General Taveras Rodriguez, de primer Teneinte a Teniente Coronel en solo 4 años.

Santo Domingo. La decisión tomada por el jefe de la Policía Nacional, general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, contra el general Juan Tomás Taveras Rodríguez fue correcta dentro del concepto de disciplina de la institución policial y del momento de las relaciones entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.Para apreciar el valor de la decisión hay que conocer el contexto en que se tomó la decisión, que era de desconfianza y confrontación entre las dos instituciones producto del cambio constitucional que se lleva a cabo.La propuesta de reforma a la Constitución cambia radicalmente a la Policía Nacional, pues la convierte en un órgano civil y permite la creación de policías especializadas. La PN estaba de acuerdo con la primera intención, pero veía peligrosa la segunda, pues se prestaba a la creación de un órgano de investigación -una Policía Técnica Judicial- que reduciría a la actual Policía en una policía administrativa.Por semanas, ambas instituciones estaban haciendo "lobby" en la Asamblea para hacer prevalecer sus puntos de vista, hasta que se acordó celebrar una reunión entre las fuerzas para dirimir las diferencias.En el proceso, se intercambiaron proyectos, período en el cual se oyeron expresiones tales como "nos están jugando sucio" y "nos quieren destruir".Es en ese ambiente que se acuerda celebrar una reunión conjunta que se llevó a efecto en el hotel Metro, de Juan Dolio.En ese encuentro tomaron parte los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y fue un encuentro inusualmente franco. "Nos desnudamos todos", dijo una fuerte que prefiere guardar su anonimato.Pero del encuentro salió una propuesta de avenencia que iba a ser ratificada por todos los cuerpos envueltos. Era un acuerdo a ser cumplido.Por la razón que fuera, el general Taveras Rodríguez publica el artículo el 29 de junio en Clave Digital en el que afirma que las Fuerzas Armadas, "han sido el principal obstáculo en el progreso del organismo policial y en este momento son la principal amenaza".Al día siguiente, el jefe de la Policía recibe una llamada del general Chestaro, de la Secretaría de las Fuerzas Armadas, informándole que iba a pasar "por allá". Guzmán lo recibe, pero Chestaro tiene cara de pocos amigos. Le informa que en ese momento se encuentra reunido el Estado Mayor analizando la "jugada sucia" de la Policía y le muestra al asombrado general Guzmán Fermín copia del artículo.Ante la evidencia, Guzmán Fermín no tuvo otra alternativa que dar una satisfacción a las Fuerzas Armadas y, al mismo tiempo, mostrar cuáles son las verdaderas intenciones de la Policía en el proceso y ordena el arresto del general Taveras Rodríguez, quien había sido amonestado en dos ocasiones anteriores, la última por el memorándum 15098, del 1 de junio de 2009, por escritos y entrevistas, hechos públicos que creaban fricciones con las Fuerzas Armadas.Es bueno hacer constar que el general Taveras Rodríguez había recibido autorización del jefe de la Policía para escribir sobre temas de seguridad y orden público en medios de comunicación nacionales.Evidentemente, si el jefe de la Policía no tomaba medidas drásticas contra el general Taveras Rodríguez, su mando hubiese quedado debilitado y, por consiguiente, la cadena de mando en la Policía, que se basa en aspectos claves como los principios de jerarquía y subordinación, establecidos en el artículo 27 de la Ley Institucional de la Policía, así como la discreción de las "informaciones que conozcan en ocasión del desempeño de sus funciones".Finalmente, si hubiese prosperado el habeas corpus interpuesto ante un tribunal civil, la disciplina de la Policía hubiese quedado a merced de los tribunales, algo impensado en una organización policial.ErráticoEl paso del general Taveras Rodríguez por la Policía fue meteórico y errático. La mayoría de los jefes policiales le impusieron sanciones.En cuatro años, Taveras Rodríguez pasó de primer teniente a teniente coronel, equivalente a un rango por año.Llama la atención que le impuso diez días de arresto a un segundo teniente por "divulgar secretos relativos al servicio, provocando discordia entre miembros de la PN" y que el general Pérez Sánchez lo sometiera a investigación por obligar "a 58 agentes policiales femeninas... a recortarse el pelo al estilo masculino".

0 comentarios:

Entradas relacionadas.

 
Plantilla creada por noticiaimpactante basada en la minima de blogger.